Alexander Grothendieck (28 de marzo de 1928 – 13 de noviembre de 2014) fue un matemático nacido en Berlín, de origen ruso y alemán, criado en Francia. Hijo de Alexander Shapiro (Sascha), un anarquista ruso de origen judío, y Hanka Grothendieck, una escritora y periodista alemana también de ideas libertarias, su infancia estuvo marcada por la guerra, el exilio y la resistencia al autoritarismo.
Considerado uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX, Grothendieck transformó radicalmente la geometría algebraica mediante la creación de conceptos como los esquemas, los funtores, las categorías abelianas y los topoi. Su visión era profundamente estructural, y buscaba revelar las raíces invisibles que unifican distintos campos matemáticos.
Más allá de sus logros técnicos, su enfoque filosófico y matemático refleja una sensibilidad profundamente anarquista: rechazaba la autoridad dogmática tanto en las matemáticas como en la vida, priorizando la creatividad libre, el pensamiento autónomo y la construcción desde principios fundamentales. En sus últimos años, se retiró del mundo académico y vivió en aislamiento voluntario, en coherencia con su rechazo a las jerarquías institucionales.